El salto mortal más peligroso en la historia de los Juegos Olímpicos 🏅 | Olga Korbut
Descubre el salto arriesgado y legendario de Olga Korbut que desafió los límites de la gimnasia artística y marcó un antes y después en los Juegos Olímpicos. ¡Una hazaña de valentía y precisión!

Deporte Brutal
595.3K views • Apr 18, 2025

About this video
En el corazón de la gimnasia artística, donde la perfección y el peligro bailan sobre barras y tapetes… existe un salto tan temido, tan preciso… que fue retirado de las competiciones oficiales no por su dificultad, sino por su capacidad de arrebatar vidas. Este es el Kórbut Flip.
Un salto que desafió las leyes de la física y de la muerte y que fue realizado por Olga Kórbut que nació en 1955 en Bielorrusia que en ese momento formaba parte de la unión soviética por lo que Olga era conocida como la chica soviética. Kórbut Creció en una familia Modesta y amante del deporte. Su pasión por la gimnasia artística la llevo a crear movimientos únicos, nunca imaginados, desde muy joven se dio cuenta que su gran talento la distinguía de los demás. Sus movimientos fueron copiados, imitados y prohibidos por ser riesgosos. movimientos que replicó en los Juegos Olímpicos de Múnich, 1972. con 17 años revolucionaba la gimnasia como nunca antes. Lo que hizo ese año dejó a jueces, atletas y espectadores con la boca abierta. Con una sonrisa tímida pero una valentía sobrehumana, Kórbut ejecutó un nuevo movimiento, un salto jamás antes visto en barras asimétricas, un salto que la inmortalizó en el mundo de los deportes. Ese salto sería bautizado como el Kórbut Flip… en su honor. Más conocido como el salto de la muerte. una proeza creada por Kórbut, que hoy lleva su apellido como símbolo de riesgo y genialidad
Un salto que desafió las leyes de la física y de la muerte y que fue realizado por Olga Kórbut que nació en 1955 en Bielorrusia que en ese momento formaba parte de la unión soviética por lo que Olga era conocida como la chica soviética. Kórbut Creció en una familia Modesta y amante del deporte. Su pasión por la gimnasia artística la llevo a crear movimientos únicos, nunca imaginados, desde muy joven se dio cuenta que su gran talento la distinguía de los demás. Sus movimientos fueron copiados, imitados y prohibidos por ser riesgosos. movimientos que replicó en los Juegos Olímpicos de Múnich, 1972. con 17 años revolucionaba la gimnasia como nunca antes. Lo que hizo ese año dejó a jueces, atletas y espectadores con la boca abierta. Con una sonrisa tímida pero una valentía sobrehumana, Kórbut ejecutó un nuevo movimiento, un salto jamás antes visto en barras asimétricas, un salto que la inmortalizó en el mundo de los deportes. Ese salto sería bautizado como el Kórbut Flip… en su honor. Más conocido como el salto de la muerte. una proeza creada por Kórbut, que hoy lleva su apellido como símbolo de riesgo y genialidad
Tags and Topics
Browse our collection to discover more content in these categories.
Video Information
Views
595.3K
Likes
4.9K
Duration
8:49
Published
Apr 18, 2025
User Reviews
4.4
(119) Related Trending Topics
LIVE TRENDSRelated trending topics. Click any trend to explore more videos.
Trending Now