Medida de la agudeza visual mediante proyector de optotipos
Utilización del proyector de optotipos para calcular la agudeza visual monocular del paciente. La AV es una medida fundamental para evaluar la capacidad visual y detectar posibles alteraciones.

SAVUNISEVILLA
31.9K views • Sep 18, 2020

About this video
Dotación y mejora de recursos para la docencia_12
Mediante el proyector de optotipos, calcula la AV del paciente monocular.
¿Para qué se utiliza?
La AV es el poder de resolución del ojo.
Ayuda a determinar el estado refractivo y la corrección óptica del paciente.
¿Cómo se hace?
Con el paciente sentado, tomamos la agudeza visual, si es la primera visita,
sin corrección si llevara gafas para lejos.
Si es una revisión, se toma la agudeza visual con corrección.
Si tomamos ambas agudezas visuales, empezaremos siempre sin corrección.
Es importante que la habitación esté perfectamente iluminada y la luz sobre
el test sea uniforme.
El paciente sostiene el oclusor, y le pedimos que se tape el ojo izquierdo sin
apretarse y sin cerrarlo debajo.
El examinador observa al paciente, no al optotipo.
Comenzamos desde agudeza visual que el paciente lea sin dificultad,
animando a que lea la línea de letras más pequeña que pueda.
Paramos cuando el paciente falla la mitad de las letras de una línea.
Entonces, pasamos a repetir el proceso con el ojo izquierdo.
Si pensamos que el paciente ha memorizado las letras, empezaremos de
derecha a izquierda.
En ocasiones, el paciente no podrá leer la letra más grande, entonces
haremos que el paciente se acerque hasta que pueda leerla y anotaremos
la distancia.
Si el paciente sigue sin verla, haremos que nos cuente los dedos a 30 cm,
que intente ver el movimiento de la mano a 30 cm y veremos la percepción
de luz directamente sobre el paciente.
Agudeza visual estenopeica:
Se realiza solamente en visión de lejos.
El paciente lleva su corrección.
Pedimos que se tape el ojo no examinado.
Ponemos el estenopeico delante del ojo.
Comenzamos con la línea de letras más pequeña que el paciente pudo
leer.
¿Cómo se interpreta?
Anotaremos la AV con o sin corrección (con gafas o lentes de contacto):
AV (sc) - AV (cc) - AV (lc)
Anotaremos cada ojo por separado:
OD - OI - AO
Anotaremos la menor AV que el paciente pueda leer.
Si además puede leer alguna letra de la fila siguiente, también la
anotaremos.
AV con estenopeico: Si la AV mejora, existe un error refractivo sin
compensar.
Si no es así, la disminución es debida a una patología.
Es necesario alcanzar, mediante refracción, como mínimo la AV conseguida
con el estenopeico.
Profesor encargado
Concepción de Hita Cantalejo
Material necesario del Gabinete
Proyector de optotipos / Oclusor
Asignatura
Optometría I - Prácticas de Gabinete
Mediante el proyector de optotipos, calcula la AV del paciente monocular.
¿Para qué se utiliza?
La AV es el poder de resolución del ojo.
Ayuda a determinar el estado refractivo y la corrección óptica del paciente.
¿Cómo se hace?
Con el paciente sentado, tomamos la agudeza visual, si es la primera visita,
sin corrección si llevara gafas para lejos.
Si es una revisión, se toma la agudeza visual con corrección.
Si tomamos ambas agudezas visuales, empezaremos siempre sin corrección.
Es importante que la habitación esté perfectamente iluminada y la luz sobre
el test sea uniforme.
El paciente sostiene el oclusor, y le pedimos que se tape el ojo izquierdo sin
apretarse y sin cerrarlo debajo.
El examinador observa al paciente, no al optotipo.
Comenzamos desde agudeza visual que el paciente lea sin dificultad,
animando a que lea la línea de letras más pequeña que pueda.
Paramos cuando el paciente falla la mitad de las letras de una línea.
Entonces, pasamos a repetir el proceso con el ojo izquierdo.
Si pensamos que el paciente ha memorizado las letras, empezaremos de
derecha a izquierda.
En ocasiones, el paciente no podrá leer la letra más grande, entonces
haremos que el paciente se acerque hasta que pueda leerla y anotaremos
la distancia.
Si el paciente sigue sin verla, haremos que nos cuente los dedos a 30 cm,
que intente ver el movimiento de la mano a 30 cm y veremos la percepción
de luz directamente sobre el paciente.
Agudeza visual estenopeica:
Se realiza solamente en visión de lejos.
El paciente lleva su corrección.
Pedimos que se tape el ojo no examinado.
Ponemos el estenopeico delante del ojo.
Comenzamos con la línea de letras más pequeña que el paciente pudo
leer.
¿Cómo se interpreta?
Anotaremos la AV con o sin corrección (con gafas o lentes de contacto):
AV (sc) - AV (cc) - AV (lc)
Anotaremos cada ojo por separado:
OD - OI - AO
Anotaremos la menor AV que el paciente pueda leer.
Si además puede leer alguna letra de la fila siguiente, también la
anotaremos.
AV con estenopeico: Si la AV mejora, existe un error refractivo sin
compensar.
Si no es así, la disminución es debida a una patología.
Es necesario alcanzar, mediante refracción, como mínimo la AV conseguida
con el estenopeico.
Profesor encargado
Concepción de Hita Cantalejo
Material necesario del Gabinete
Proyector de optotipos / Oclusor
Asignatura
Optometría I - Prácticas de Gabinete
Tags and Topics
Browse our collection to discover more content in these categories.
Video Information
Views
31.9K
Likes
237
Duration
2:50
Published
Sep 18, 2020
User Reviews
4.2
(6) Related Trending Topics
LIVE TRENDSRelated trending topics. Click any trend to explore more videos.
Trending Now