Hay congresos que se recuerdan por las ponencias y otros, los más entrañables, por la humanidad que los recorre. El CONISEN 2025, celebrado en Chihuahua, pertenece a esa rara estirpe de encuentros donde las ideas caminan al mismo ritmo que la emoción.
Este breve video no tiene voz, aunque en realidad no le hace falta. Hablan la música y las imágenes, el color de los pasillos, el brillo de las miradas y la alegría serena de un magisterio que todavía cree en la educación como forma organizada de esperanza.
Desde Chiapas hasta Chihuahua, el viaje fue largo, pero el espíritu ligero. En cada encuentro hubo abrazos, conversaciones, risas. Cuando maestras y maestros se encuentran, el aula se ensancha y el mapa se convierte en puente. No hay distancia que resista a la emoción de saberse parte de una misma causa.
No es un video institucional, aunque más de uno podría presentarlo con orgullo. Es, en esencia, un pequeño homenaje a la docencia mexicana, a quienes enseñan con pasión y sentido, a quienes saben que leer sigue siendo un acto de fe y de rebeldía.
Entre la música mexicana alegre y las imágenes que se deslizan con suavidad, uno casi puede oler el café de los pasillos, sentir la complicidad de las miradas, percibir el rumor de las voces que llenan los espacios con entusiasmo y pertenencia. Porque ser docente, y especialmente formar docentes en Chiapas, no es solo una profesión. Es una forma de resistencia alegre, un modo de cuidar el mundo sin perder la risa.
Este video captura ese pulso. No pretende explicar, sino evocar. Es una postal en movimiento de un congreso que recordó al país que la educación no está muerta ni dormida. Que sigue viva en cada maestra que lee con sus alumnos, en cada maestro que escucha antes de corregir, en cada aula donde la palabra se siembra como semilla.
El CONISEN 2025 fue eso y algo más. Una celebración del pensamiento, una pausa luminosa en medio de la prisa, una certeza compartida. Y también, por qué no decirlo, un recordatorio de que enseñar es una manera elegante de seguir creyendo en el futuro, incluso cuando los proyectores fallan o los discursos oficiales prometen lo imposible.
La educación tiene algo de quijotesca y algo de milagro. No funciona sin locura ni sin amor. Por eso seguimos tejiendo palabras y abriendo caminos entre montañas, pantallas y pupitres. Porque cada vez que la docencia se encuentra, el país vuelve a latir.
-Evento Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN 2025)
-Sede Chihuahua, México
-Proyecto: Puentes Educativos con Sentido
-Autora Jesusa Megido Fernández
-Institución Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
#CONISEN2025 #EducaciónConSentido #PuentesEducativosJM #NormalismoMexicano #DocentesDeMéxico #InnovaciónEducativa #EducaciónTransformadora #Chiapas #Chihuahua #PedagogíaViva #EducaciónConAlegría